En este artículo podrás encontrar todo lo referente en cuanto a plazos y requisitos para la cancelación de antecedentes penales.

Para la cancelación de los antecedentes penales debemos en todo caso contar con una serie de requisitos:

  • Que después de haber cumplido la pena impuesta no se delinca durante un determinado periodo de tiempo.
  • Haber satisfecho las responsabilidades civiles que acordó el órgano sentenciador. A no ser que además se hubiera establecido la insolvencia.

Así pues, pasaremos a desglosar que tiempo es necesario según el tipo de la pena impuesta en base al delito cometido.

Para cancelar los antecedentes penales por haber cometido delitos castigados con penas leves nos dice el Código Penal que debe pasar un periodo de 6 meses desde que cumplimos condena.

Pero ¿qué son penas leves? El mismo Código Penal nos dice que serán las siguientes:

  • La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de tres meses a un año.
  • La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de tres meses a un año.
  • Inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales de tres meses a un año.
  • La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo inferior a seis meses.
  • La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de un mes a menos de seis meses.
  • La prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de un mes a menos de seis meses.
  • La multa de hasta tres meses
  • La localización permanente de un día a tres meses.
  • Los trabajos en beneficio de la comunidad de uno a treinta días.

 

En el siguiente escalafón encontramos la cancelación de antecedentes cuando la pena que nos han impuesto ha sido calificada como pena menos grave y además entran las impuestas por haber cometido delitos por imprudencia.

Aquí debemos estar atentos a 3 posibles categorías. Una primera en la que en el caso de que hayamos cometido un delito calificado como menos grave con una condena que no exceda de doce meses o como consecuencia de un delito imprudente el plazo será de 2 años.

En caso de que nuestra pena impuesta por cometer un delito menos grave sea superior a doce meses, pero menor de 3 años, el plazo para poder cancelarlos será de 3 años.

Además, dentro de los delitos menos graves que cuenten con una pena superior a 3 años, tendrán que pasar 5 años para que puedan cancelarse.

Pero de nuevo nos podemos hacer la pregunta de ¿Cuáles son esas penas menos graves? El artículo 33 las enumera de tal manera:

  • La prisión de tres meses hasta cinco años.
  • Las inhabilitaciones especiales hasta cinco años.
  • La suspensión de empleo o cargo público hasta cinco años.
  • La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de un año y un día a ocho años.
  • La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a ocho años.
  • Inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales de un año y un día a cinco años.
  • La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo de seis meses a cinco años.
  • La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de seis meses a cinco años.
  • La prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de seis meses a cinco años.
  • La multa de más de tres meses.
  • La multa proporcional, cualquiera que fuese su cuantía, salvo lo dispuesto en el apartado 7 de este artículo.
  • Los trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y un días a un año.

Por último, debemos establecer el periodo de tiempo para poder cancelar los antecedentes en caso de penas graves. En este supuesto deben pasar 10 años desde que se cumplió la pena para poder ser cancelados.

De nuevo enumeraremos lo que se considera penas graves para tenerlo todo claro:

  • La prisión permanente revisable.
  • La prisión superior a cinco años.
  • La inhabilitación absoluta.
  • Las inhabilitaciones especiales por tiempo superior a cinco años.
  • La suspensión de empleo o cargo público por tiempo superior a cinco años.
  • La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a ocho años.
  • La privación del derecho a la tenencia y porte de armas por tiempo superior a ocho años.
  • La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo superior a cinco años.
  • La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo superior a cinco años.
  • La prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo superior a cinco años.
  • La privación de la patria potestad.

Cómo proceder.

Es importante solicitar la cancelación de los antecedentes penales, puesto que por ejemplo no se podrá optar a determinados empleos si ven que aún quedan pendientes. O si alguien pretende ir al extranjero de viaje es posible que el país de destino no admita a nadie con antecedentes.

Un profesional puede ayudarte a pedir la cancelación, que se podrá hacer de diferentes maneras, ya sea presencialmente, por correo, o en sede electrónica. Contando con un plazo máximo de 3 meses desde su solicitud para obtener respuesta.

Desde JGL Abogados revisamos el estado en el que está para poder tramitar la cancelación de sus antecedentes.

Solicítenos información sin compromiso.