¿Qué es una cláusula suelo?

Puede que muchas veces hayas escuchado en la radio o en la televisión este término sin saber exactamente a qué se refiere. En este artículo describiremos exactamente qué es una cláusula suelo, dónde podrías encontrarla en tu hipoteca, y cómo actuar en caso de tenerla.

Lo primero que debemos saber es en que consiste esta práctica bancaria al suscribir con una entidad un crédito hipotecario de tipo variable. Las hipotecas de tipo variable se vinculan a un índice de referencia, por ejemplo el Euribor, si éste baja las cuotas mensuales de nuestra hipoteca deben bajar en proporción. Aquí es donde entran las famosas cláusulas suelo, que son introducidas por las entidades bancarias en nuestro crédito hipotecario estableciendo un tipo de intereses mínimo al que hacer frente desmarcándose de la bajada del índice de referencia, no trasladándose a nuestro recibo mensual la bajada del índice de referencia en su totalidad, sino hasta el tope que establece la entidad mediante esa cláusula y por tanto pagando más de lo que realmente nos correspondería.

¿Dónde puedo encontrar, o saber si mi hipoteca tiene cláusula suelo?

Bien, bajo este nombre de cláusula suelo que tantas veces hemos escuchado, debemos saber que no aparecerá como tal en la escritura del préstamo hipotecario, sino que en las condiciones financieras de la escritura encontraremos algo parecido a “Límite de la variabilidad”, “Límites a la aplicación del interés variable”, “Limite al tipo de interés mínimo”, o cualquier otra fórmula que establezca que el interés nunca podrá ser inferior al porcentaje que establezcan en esta cláusula. Es por ello que reciben el nombre de cláusulas suelo.

Otra sencilla manera de identificar si tenemos este tipo de cláusula es mediante el recibo mensual de la hipoteca. Si en el apartado “tipo de interés” este es superior al del Euribor más el diferencial que se establece en el contrato de hipoteca, es que se ha establecido cláusula suelo. Si realmente tenemos dudas al respecto podemos llamar al propio banco y preguntarlo, pues están obligados a decírnoslo.

En cualquier caso, lo mejor es contar con el asesoramiento de un abogado pues es por todos sabidos que las entidades bancarias solo empiezan a recular cuando ven que el asunto se pone serio y el cliente ha decidido buscar ayuda profesional.

¿Desde cuándo puedo reclamar?

Gracias a la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea, se ha eliminado toda limitación de tiempo para ejercer cualquier reclamación respecto cláusulas suelo.
Podemos obligar al banco a anular la cláusula suelo, recalcular el cuadro de amortización del préstamo, y reclamar toda cantidad que el banco nos haya cobrado de más desde el inicio.

Procedimiento para reclamar

El procedimiento de reclamación podrá constar de hasta dos fases. Una primera fase negociada o extrajudicial, donde es recomendable contar con la ayuda profesional de un abogado, puesto que intentarán de nuevo mediante la negociación del contrato establecer condiciones más beneficiosas para ellos.

Si en el plazo de dos meses no se avienen a nuestra petición o no contestan empezará una segunda fase judicial donde el cliente afectado por las cláusulas abusivas debe remitirse al juzgado designado en la localidad, en Ciudad Real por ejemplo será competente el Juzgado de Primera Instancia e instrucción n.º 3 de Ciudad Real. Por lo que es recomendable contactar con un despacho de abogados sito en la localidad donde se vaya a poner la demanda, huyendo de grandes firmas o despachos que con feroces campañas de publicidad en internet intentan aglutinar todas las demandas, sin brindar al cliente el trato personal que merece en su propia localidad o alrededores, lo que siempre supone un plus a la hora de agilizar el contacto.

Actualmente gracias a la jurisprudencia citada, las entidades bancarias suelen devolver las cantidades cobradas de más en la primera fase. Puesto que no hacerlo les aboca a la fase judicial donde además son condenados en costas. Pero es importante contar con los servicios de un abogado para que no intenten obtener un acuerdo ventajoso para ellos en detrimento de los derechos que pertenecen al cliente.

En JGL Abogados le podemos ayudar con la cláusula suelo.

Solicítenos información sin compromiso.